Actualidad

Partidos de Chile Vamos defienden rol de Piñera como líder de la coalición

Dirigentes del conglomerado de centroderecha difieren entre el rol de ser jefe de la coalición y el de los timoneles de partidos.

Por: Alejandro Contreras D. | Publicado: Martes 13 de febrero de 2018 a las 04:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Una defensa del liderazgo que debe representar el presidente electo, Sebastián Piñera, para la coalición que componen la UDI, Renovación Nacional, el PRI y Evópoli realizaron ayer los representantes de las distintas tiendas.

En respuesta a las declaraciones que realizó el senador Francisco Chahuán (RN) el fin de semana a La Tercera, los políticos de Chile Vamos marcaron distancia con el papel desempeñado por la actual mandataria, la cual -entienden analistas- se restó de encabezar a la Nueva Mayoría y, por ese camino, no tuvo la capacidad de dejar un heredero político para darle continuidad a sus reformas.

Un aspecto que en Chile Vamos apuntan a subsanar, apostando a lograr dos y hasta tres administraciones del sector consecutivas.

Pero también hay matices, pues los dirigentes destacan la importancia de que el liderazgo del futuro mandatario no se confunda o tienda a afectar las decisiones internas de los distintos partidos.

Durante la tradicional reunión semanal de Chile Vamos, el vocero de la coalición, el diputado Leopoldo Pérez (RN), fue el primero en replicar las palabras del legislador de su tienda, precisando que “el presidente Piñera es el presidente de Chile y también el presidente que Chile Vamos apoyó en las dos vueltas electorales” y que en la coalición “somos cuatro partidos políticos, cada uno tiene su liderazgo, cada uno tiene su directiva, que son los que conducen los partidos”, por lo que “yo no confundiría los roles”.

A diferencia de Pérez, el diputado electo y presidente de Evópoli, Francisco Undurraga, dice que “Sebastián Piñera, sin lugar a dudas, es el líder más relevante que tiene la coalición” y que “en ese contexto es el jefe de gobierno, por lo tanto es Sebastián Piñera quien actúa como el líder de la coalición”.

En otra dirección apunta la defensa del secretario general del PRI, Eduardo Salas, quien estima que “nunca el presidente Piñera ha pretendido y nunca ha tenido la pretensión de ser jefe de la coalición, los jefes de la coalición son todos los partidos que la componen”. El dirigente distingue que el gobernante electo es “el líder de la coalición, debido a que fue el candidato que resultó electo”, además de que el futuro mandatario alentó al conglomerado “desde que se formó”.

Por su parte, el secretario general de la UDI, Pablo Terrazas, defiende que al interior del bloque de centro derecha existe “una metodología que ha sido muy exitosa, que es que los presidentes de los cuatro partidos que integramos Chile Vamos se van poniendo de acuerdo, van llegando a consenso y cada uno se va turnando las vocerías, esto es un órgano, que podría decirse colegiado, en donde participan todos los presidentes de los partidos y por tanto representamos distintas sensibilidades, dentro de lo que llamamos la centroderecha”.

Respecto a las diferencias entre ser jefe de Estado y líder del futuro oficialismo, el gremialista destaca que “el presidente Piñera no es solamente un líder de Chile Vamos, sino que es el líder del país, es el presidente de la República, por lo tanto no hay que confundir los roles” y que “por supuesto que nosotros vamos a estar siempre escuchando y conversando con él sobre lo que más le conviene al país, pero la proyección de este proyecto político que es Chile Vamos descansa principalmente dentro de los partidos. Al Presidente hay que dejarlo gobernar, pensando en el interés común y en todos los chilenos”.

UDI defiende retraso en anuncio de intendentes

Luego de que la futura vocera de gobierno, Cecilia Pérez, indicara que el anuncio de subsecretarios e intendentes se hará la última semana de febrero, desde la UDI, su secretario general, Pablo Terrazas, mencionó que “más que los tiempos, lo que importa es la calidad de las autoridades que se elijan”.

Y ante el nombramiento de los futuros seremis, Terrazas indicó que tiene “que ser conversado con los subsecretarios y los ministros, y en ese sentido es normal que se aplacen un poco” ya que “falta un mes y queda tiempo para formar esos equipos”.


 

Condenan apertura de concursos para jefaturas

Nuevamente el futuro oficialismo asistirá a Contraloría General de la República para denunciar procesos de contrataciones al interior del actual gobierno. El motivo de esta vez será para acusar de la apertura de más de 300 concursos para jefaturas de departamentos.

El vocero semanal de Chile Vamos, el diputado Leopoldo Pérez (RN) acusó que es "inaceptable lo que está ocurriendo en más de 300 casos que son los pesquisados hasta el minuto, por parte del actual gobierno, que son cargos nombrados por los propios jefes de servicio para dejar amarrados a funcionarios".

Ya durante la semana pasada, el conglomerado de centroderecha había advertido de apernamientos al interior de distintas instituciones estatales, razón por la que hoy un grupo de dirigentes y parlamentarios concurrirá a las dependencias de la Contraloría para presentar los antecedentes de los casos que han conocido.

"Hemos iniciado una ofensiva para evitar esta ola de contrataciones ilegítimas (...) de operadores políticos", afirmó el secretario general de la UDI, Pablo Terrazas.

Lo más leído